Buenos
días, Compañeros Goistas y Feliz 2016, Espero que este año el Go siga
introduciéndose en todas las escuelas de nuestros países y que las editoriales
sigan liberando literatura gratuita para todos.
En
esta oportunidad tocaré el tema de los valores, factor de la educación que según
en el contexto sociocultural que nos encontremos será más o menos preponderante
para obtener lo mejor de nuestros jóvenes. Conocido por todos como la globalización
de las comunicaciones traen como secuela que lo malo es bueno, antivalores como
mentir, engañar, holgazanear, robar o timar al más débil es lo propio, es lo más
vistoso ante nuestros pares. Este fenómeno si lo dejamos que fluya y crezca
luego no podremos o será más difícil revertirlo, por lo tanto es necesario
tomar medidas.

Existen múltiples formas de enseñar valores el las escuelas; el teatro y los cuentos son algunos de ellos, pero con el juego de Go el aprendizaje se da de forma natural, elegante y efectiva
Tenemos dos
grandes tipos de valores a trabajar con el Go, los personales y los sociales.
Los valores
personales son los mas cercanos a nosotros mismos y se van adquiriendo de forma
automática con la práctica del Go, sin embargo, es necesario que el
educador exponga al grupo de estudiantes, de forma reiterada, a las experiencias,
para que los jóvenes capten fácilmente los valores y los hagan propios como
virtudes; a continuación algunos ejemplos:
a)- Al decidir dónde
colocar las piedras, el joven va adquiriendo intencionalidad, buen criterio,
responsabilidad, discernimiento, discreción y previsión.
b)- Al esperar la
respuesta del oponente practica la paciencia, entereza e imperturbabilidad como
Lee Chango
c)- Al perder una
partida practica el autodominio, deportividad y estoicismo
d)- Si la gana se va
entrenando la confianza en si mismo, humildad y sentido del logro
e)- Al estudiar
posiciones y Tsumegos, practica y desarrolla el amor por el estudio, tenacidad,
sacrificio, disciplina, laboriosidad, interés y espíritu de superación.
f)- Al estudiar
partidas va incorporando criterios estéticos de armonía y belleza.
g)- Al jugar con hándicap, practica la autosuficiencia, la creatividad, el autodominio, generosidad y en cierta forma la justicia
h)- Al conectar
piedras o al defenderse entiende el concepto de colaboración y amistad.
i)- Al atacar
practica la previsión, autodominio y en un sentido valentía
j)- Y por supuesto
al evitar jugar frente al contrario denota respeto y cortesía
Estos serían los
valores personales donde es necesario la intencionalidad del docente para su
afianzamiento.

b)- Al saludar al
maestro y compañeros practicamos el respeto, cortesía, convivencia y amistad
c)- Al enseñar las reglas del juego instruimos en obediencia y disciplina.
c)- Al enseñar las reglas del juego instruimos en obediencia y disciplina.
d)- Al colocarlos
a entrenar en parejas, hacemos que practique la convivencia, paciencia, compañerismo,
liderazgo, solidaridad e integridad
e)- Al acatar las
reglas del aula como levantar la mano para preguntar, pedir permiso, dar las
gracias denotan y afianzan la cortesía, respeto y autoestima.
Todos estos
valores son fácilmente exportables a la personalidad del niño, con el continuo
y paciente ejemplo del profesor y jugadores avanzados, pero es inherente que el
Go sea tomado como un arte marcial.