Seis cosas que nunca debo hacer durante el juego
En esta entrada de hoy revisaré algunos problemas comunes en el ajedrez y damas completamente aplicada a la práctica del Go - Weiqi.
En mi quehacer educativo del Go trato con niños ansiosos, con
baja autoestima, niños que solo quieren salir de casa para relacionarse, otros
que juegan sin ver el tablero y los que hablan hasta por los codos .Todos con
los errores que cometí o que aún tengo hoy en día. Por supuesto el objetivo es eliminarlos o por lo menos minimizarlos en nosotros y en nuestros muchachos para así obtener un adecuado desempeño deportivo.y para tal efecto es necesario identificarlos
1. No
hacer movimientos impulsivos
El número uno por lo común y catastrófico para nuestro juego son los movimientos
impulsivos. ¿Cuántas veces nos sorprendemos al contestar automáticamente un
ataque, o responder una jugada obvia y tranquila con cianuro en su interior
A menudo, esta respuesta automática son causada por la pereza
o la falta de buenos hábitos. En lugar de tomar unos pocos segundos pensando en
el movimiento que acabamos de jugar deberíamos
reflexionar antes de hacerla. Para evitar este tipo de errores, debemos
desarrollar el "doble control" el de la toma de decisiones y el de la
revisión de la intención del contrincante para así evitar en lo posible cometer
un error.
. En el Ajedrez, después de que el error se hace en el 95% de
los casos al instante nos damos cuenta de ello, y comenzamos mirando al
oponente en la esperanza de que no se dará cuenta de la continuación de ganar.
Irónicamente, la encuentra la mayor parte de las veces.
Hay buenas noticias. Si ha notado el error inmediatamente
después de jugar el movimiento, usted es perfectamente capaz de darse cuenta de
ello antes de que su mano toque la pieza. Simplemente tome 10-20 segundos para
mirar el movimiento una vez más antes de efectuarlo. Compruebe si hay cosas simples
como doble atari, cierre del centro, amenazas de ko y otros trucos tácticos. Si
lo hace después de cada movimiento, su tasa de error será extremadamente más
baja.
2. Evitar
la distracción
¿Qué piensan los jugadores profesionales durante el juego? Al
igual que otros deportistas se concentra en su actividad, No pensaran en el Fútbol, ni los planes de fin de semana o de su programa de televisión favorito.
Es bastante seguro de que no lo hacen. Si lo hicieran, no serían capaces de
enfocar toda su atención en los problemas importantes que están enfrentando
durante el juego. Los Maestros saben mejor que nadie más que se necesita
mantener la mente libre de ideas foráneas para poder concentrarse, Las
interrupciones y preocupaciones no pueden ser útiles durante el juego.
Los jugadores aficionados no somos tan buenos para controlar
los pensamientos. Si la posición es aburrida y el juego es lento, es posible
que empecemos a recibir pensamientos al azar que no tienen nada que ver con lo
que está pasando en el tablero. Tonterías como, pensar en el resultado de la
ronda anterior o incluso hacer planes para los fines de semana.
De hecho, es imposible llevar a cabo un buen desempeño cuando
no nos centramos totalmente en el juego. Si deseamos aumentar el rendimiento
simplemente debemos olvidarnos de todo lo demás hasta al menos, finalizar el
juego.
3. No confiar en la intuición
La intuición es una gran cosa, pero sólo cuando funciona. Esto
nos podría ahorrar algún tiempo y esfuerzo, pero no siempre es tan exacta como
la variación calculada.
En el Ajedrez solo funciona con los jugadores ranqueados como
grandes Maestros, algo así como nivel profesional( o décimo Dan)
El calcular los movimientos
va a mantener alejado muchos problemas además de saber porque se hacen
las jugadas.
4. Pensar
¿Qué se quiere decir con esto? A veces los jugadores no
esperan por la intuición y no calculan los movimientos. Ellos simplemente
inician los intercambios y combinaciones con la esperanza de que de alguna
manera esto trabaje en su favor. Ellos simplemente no quieren pensar en la
posición tal vez porque están cansados o tal vez porque no tienen la costumbre
de usar sus habilidades de análisis todavía.

Si el Go es un lenguaje, ellos juegan como un monologo, su
respuesta es inmutable y no cambia sea cualquiera la respuesta del oponente
Recuerde que el Go es un juego preciso y que favorece a los
que emplean los cálculos exactos.
5. No te
rendirse cuando se está perdiendo
Este es un problema que muchos jugadores aficionados tienen.
Pierden un grupo y renuncian inmediatamente.
Lo que es cierto en el nivel profesional, no siempre es
aplicable a Go de aficionado. Si alguien está jugando por debajo de 10 kyu,
existe una alta probabilidad de que él puede devolver un favor y hacer un error
de su propia cosecha. Usted puede remontar el marcador y recuperar espacios e
incluso ganar el juego. Sin embargo, si renuncia, se pierde el 100%.
No hay manera de asegurar que todo está perdido, ni que por
relajar su atención nuestro contrincante no cometa un bonito error. Es una duda
que solo se despeja jugando.
El miedo es una emoción necesaria para la supervivencia, y
tenerla en el juego nos limita para enfrentarnos con jugadores más avanzados y
posteriormente para jugar o escoger líneas no practicadas, en ambos casos
limitamos nuestro crecimiento como jugadores y de paso anulamos la diversión de
jugar. Debemos tomar conciencia y si es posible repitiéndonos varias veces , " Solo es un juego, Solo es un juego"
Una forma que yo tenía para evitar el miedo y el exceso de respeto en mis estudiantes, era ganar por pocos puntos ahora trato de perder con cada uno de ellos y por
supuesto la pasamos mejor y es más divertido.
(El 80% de las ideas son del Gran Maestro Yury Markushin, el otro 20% las he leído sin saber donde)