(
actualización 27/01/2018)
Hace un año copié en facebook una interesante lista con
acciones para promover el Go en nuestras comunidades, a veces la tengo presente
pero otras se me pierde, llegaban a 7 en un momento, ya las llevo a 12 y espero
que algún día sean 30 claras, sencillas y factibles acciones..
Con la Promoción del Go podemos controlar la violencia en
una generación, elevar la autoestima casi instantáneamente y promover el
desarrollo cognitivo como creatividad, razonamiento, entre otras
características, Por lo tanto debemos
lograr que los jóvenes se interesen en el juego,
Los talleres son las actividades mas efectivas para enseñar
el Go, pero para atraer a los participantes necesitamos algunas acciones que
nos ayudarían en nuestro propósito de masificar el juego.
1.- Prensa: mantener presencia con articulo, comic o
problemas semanales.
2.- Hacer o participar en campamentos vacacionales con el Go.
![]() |
3.- Participar en las
Ferias científicas, de ropa, de
juguetes, tecnológica o escolares.
4.- Cuadernos escolares, borras y morrales con motivos del
Go, además observando las fotografía me doy cuenta que sería útil en los
cuadernos goban limpio de 9 x 9.
5.- Laptops escolares, En algunos países latinoamericanos los gobierno distribuyen laptops en los colegios para promocionarse, la ideas es aprovechar este recurso para enseñar el Go a traves de programas como Gnus para Linux o el Igowin mediante emuladores de Windows.
6.- Juegos callejeros en plazas y parques tiene la
particularidad de que los jugadores y el observadores no tienen compromiso
mutuos, operan libremente unos de otros.
7.- Famosos: Invitar y/o rogar a algún personaje público que
se fotografíe jugando al Go, en el 2014 le envié correo al sonero mayor Oscar d
León y al conferencista Maikel Melamet, creo que este año ya se unirán a la
propuesta.
8.- Televisión; Tratar de que el juego se mezcle en la trama
de las novelas locales, además de la serie Hikaru No Go, que a demostrado en
múltiples encuesta que es un disparador para la intención de aprendizaje.
9.- Empresa; Buscar el patrocinio de algún grupo empresarial
para auspiciar torneo con su nombre.
Buen ejemplo el de la Liga Coreana con ocho equipo patrocinada por
grandes empresas.
10.- Gráficos; Grafitis callejeros, anuncio en kioscos,
postes etc. Crean curiosidad en la mente del no conocedor, acción que
normalmente induce a la búsqueda de información.
11.- Las Conferencias y conversatorio en Universidades
especialmente si se tratan de pedagógicos, ya que los estudiantes serán
docentes y por lo tanto multiplicadores.
12.- Recreos en colegios, para este paso debemos previamente
ganarnos al personal docente de los colegios.
13.- Los Disfraces para jugar al Go son una excelente
estrategia para llamar la atención
14.- Las camisas y
sudaderas son muy efectivas como elementos publicitario, me imagino un dibujo
en sepia con el rostro de Messi sobre un tablero con el texto "Me gustaría aprender Go"
15.- Las simultaneas es un evento motivador por excelencia,
por una parte los jugadores pueden medirse con un jugador experto, el
espectador se maravilla que una persona pueda jugar contra todos y para los
niños es un modelo que frecuentemente deja huellas duraderas.

16.- Talleres via Internet, son muy beneficiosa tanto las
internacionales en las diferentes salas de los servidores Goisticos como las
nacionales via tutoriales de cada Asociación, la falla es que mas del 80% de
nuestra población carece de este servicio.
17.- Libros; debemos tener a disposición siempre material
impreso tanto para el estudio como para la recreación, en latinoamerica la
falta de textos en lenguaje español es unos de los mayores obstáculos para el
desarrollo de nuestra disciplina.
18.- Los Teléfonos móviles son una derivación natural de
nuestros computadores , junto con ellos los programas para resolver tsumegos se
han perfeccionado convenientemente ademas los programas para jugar o probar
variante de Go son tan rápidos y con tan buen nivel que se hacen actualmente
imprescindibles.
19.- Los Blogs y páginas de Internet dedicadas al Go, Una
extensa cantidad de estos medios de comunicación asegurarían mayor y más
variada información sobre el Go al investigador curioso, en este caso
particular "Go en Miranda", por ejemplo, está destinado a la
enseñanza en los colegios y más que estar dedicado a los niños, está apuntando
a convencer a los docentes inexpertos de las virtudes del Go. Otros como
Badukaire están dirigidos a jugadores y aficionados con experiencia en el juego
20.- Los Torneos; He estado siguiendo con agrado los
diferentes matches entre ciudades publicitados por los grupos de facebook una
actividad que bajo una sana competencia dejara un saldo positivo.
21.- Clubes Intinerantes; Hasta ahora siempre leo que debemos
primero tener a los jugadores para luego formar al club, pero que tal si
primero detecto la población ociosa, sin sitios de recreación ,luego doy
talleres en los colegios aledaños e inmediatamente con algún amigo los visitamos y jugamos un poco.
22.- Los congresos de Go; indudablemente son reuniones de
personas conocedoras del juego, pero los invitados pocas veces van solos,
llevan a sus hijos, a sus novias, a sus amigos para aladear un poco, de esta
manera el 50% de los asistentes pudiesen ser no conocedores del juego, claro
esta, estos congresos deberían tener todo tipos de actividades desde simultaneas
con handicap a dibujantes de Sai, pasando por teatro, exposiciones de arte
goistíco etc.
La importancia del Go para la educación es tan grande que no
podemos dejar nada al azar para masificarlo debidamente, Lo ideal sería un
equipo numeroso que se distribuyeran las tareas y objetivos, sin embargo, un
grupo pequeño bien organizado también puede cumplir su cometido.
Ok. espero haber expuesto claramente mis ideas con esta
actualización, felizmente me estoy dando
cuenta que esta entrada está siendo visitada a pesar de tener fecha del 2015,
creí que iba a ser más difícil. Gracias por leer.