Unas de las
fortalezas del Go es la facilidad para aprenderlo, en treinta minutos ya un
niño puede estar apto para batirse en duelo con sus compañeros, en cambio con
el ajedrez para tener esta misma soltura es necesario aproximadamente 15 días, esto me da la base para utilizar el efecto de grupo, el de la competencia, para ser más eficiente
en la enseñanza del go.

Pero....¿ y que pasa con las personas mayores?... Bueno también funciona ese efecto de grupo, hasta ahora veo que aprende más rápido un abuelo si esta con otra persona a que si está solo y es más efectivo este acompañamiento si es la otra persona es de su edad a si esta otra persona es un niño, todavía no he probado con la combinación abuelo y adulto joven, creo que se trata de camaradería pero también de competencia, paso en un taller que cuatro de las damas, no estaban muy entusiasmadas pero querían aprender algo diferente al bingo, al yo comentarle que mi madre de 87 años jugaba todos los domingo al go con sus nietos y le ganaba a la mayoría, estas señoras comenzaron a interesarse y en estos momento ya juegan muy bien.
Los abuelos
aprenden diferente los niños, a todo le buscan una similitud, esto les ayuda a
memorizar secuencias pero también los limita en cierta forma, a veces me han
hecho analogías con el conteo del domino donde si tranco el juego por un
extremo gano más que si mantengo el juego por el otro, también me lo han hecho
con el juego de las gallinas y el zorro, esta analogías por supuesto ayudan, dan un rápido anclaje para entender una situación.
Otra característica
que veo en los abuelos más que en los niños es la de buscar posiciones seguras, pueden tener mucho
espacio pero siempre buscan los sitios cerrados, los sitios donde antes se capturo
algún grupo, en cierta forma una aversión a los espacios abiertos, claro está,
esto es al inicio de su aprendizaje que es la etapa más interesante. Una vez me ocurrió que
una señora quería aprender rápidamente y le ponía mucho empeño, a la vez
resaltaba por la cantidad de preguntas, y todo el meollo, la finalidad última,
era que quería evitar los juegos de azar que se presentaban con sus nietos y
sobrinos en el patio de su casa y su alrededores.
El libro de Yasutoshi Yasuda, (que dos veces
me ofrecieron de la AGA ), hace referencia que los adultos mayores llegan
a jugar en igualdad con los niños, yo me imagino que será con los pequeños, ya
que los pre-adolescentes especialmente los varones son demasiado competitivos y
rápidos en aprender, por lo tanto no tengo ninguna intención de llegarlo a enfrentar algún día, pienso que la finalidad de enseñarle el go a los mayores es la de ofrecerle otro entretenimiento, muy
placentero y completo intelectualmente, no es el objetivo que lleguen a
ser competidores o eventuales multiplicadores que lleven el juego a otras
personas, es factible pero es factible sirvan a la sociedad como los veteranos maestros japoneses sembrados
por toda Latinoamérica.
Estas imágenes son del Club de Abuelos de Campo Rico, situado en el Marques cerca de la antigua Cadafe.
Estas imágenes son del Club de Abuelos de Campo Rico, situado en el Marques cerca de la antigua Cadafe.