Disfrutando
ya del regreso a clases 2015-2016, continuo con mi labor de aprender de mis alumnos, , en mi materia de Psicología ahora tengo el doble de alumnos, de dos secciones me lo llevaron a cuatro y por supuesto, aprovecharé la oportunidad para colocar en la planificación el juego de go, en el objetivo de investigación científicas
Tomando en
cuenta que se trataban ahora de 220 alumnos que desconocían por completo el
juego diseñe la experiencia para que ellos mismos aprendiesen a su ritmo.
Comenzamos
la clase como una práctica del método científico, agrupados en pareja y le exijo un informe completo por cada grupo
1 Previamente explico el método
científico sus características y pasos
2 Profundicé con el paso de la observación, los
tipos instrumentos y tipos de preguntas
3 Mostré un Goban de 5x5
con sus 25 piedras, para que los alumnos hicieran sus pregustas abiertas y
cerradas y además las respondieran.
4 Mostré dos secuencias de
juego con ataques, defensas y a la final conté los puntos de cada uno, los
alumnos debieron deducir las reglas.
5 Luego continúe mostrándoles secuencias de tres
juegos mas con capturas e invasiones, de nuevo debieron deducir reglas haciendo y respondiendo un mínimo de 9 preguntas cerradas y abiertas
8 Al final la pregunta
10 casi siempre es.. Como se llama el
juego? y esta la respondí yo.
Ejemplos de las preguntas
esperadas son:
a) A que se parece el
juego?
b) Existe alternabilidad
en el juego?
c) Cuantas fichas son?
d) Como se captura?
e) Como se gana? Etc.
A la final,
disfrutando de la experiencia, aprendieron a observar, deducir y desperté una
pequeña curiosidad por el juego.
Feliz Domingo
Posdata: Estas son las imágenes del Goban, en clase lo corgué de la pizarra, las "piedras" son magnéticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario